miércoles, 23 de julio de 2008
VISITA A MI AMIGO ALEJANDRO "NEGRO" FUENTES EN RIO GALLEGOS, CAPITAL PCIA. STA. CRUZ, ARGENTINA... FEBRERO DE 2008.-
... pasando el enorme lago Viedma, comenzamos a avistar el imponente Cerro Chaltén 49° 17′ 0″ S, 73° 5′ 0″ O (también llamado Monte Fitz Roy), cerro que desafia a los escaladores ya que su "dificultad extrema" se impone en estos emprendimientos... su cumbre es lograda pocas veces al año por dos rutas principales: la "de los Argentinos" y la "de los Franceses".
He descubierto hace poco tiempo, y con gran admiración, que la foto que precede a este relato, tenia unos punto alargados en lo alto... aumentando su proyección se ve que son aves en vuelo... Cóndor... no uno sino muchos...
... 6km antes nos encontramos con este precioso paraje junto a este salto de agua que hizo que detuviéramos la marcha para disfrutar de su belleza... verdaderamente el tiempo que nos llevo no lo tuvimos en cuenta...
... de regreso al Chaltén y cinco kilómetros antes de llegar nos encontramos con el Chorrillo del Salto... detuvimos nuestro vehículo nuevamente y nos adentramos en el bosque bajo de ladera hasta llegar a esta hermosa cascada de 20 metros de altura. El salto está en el último tramo del río Chorrillo antes de su desembocadura en el río De las Vueltas...
... habiendo llegado a destino, el Chaltén nos recibió de forma amable, tranquila... como esperándonos para iniciar nuestro descanso... minutos previos a esta foto, por ese mismo parque caminaba en dirección a la entrada de mi hospedaje y vi venir y cruzo mi trayectoria una liebre del tipo europea, tan o mas tranquila que yo... en realidad parecía un perrito domestico...
... por la noche salimos en busca de un lugar a tono con el entorno, encontrando un pequeño bar donde pudimos comer algo rápido... estaba lleno de gente y a penas nos sentamos... lo curioso es que de los clientes, Alejandro y yo eramos los únicos argentinos...
... al otro día nos levantamos, armamos nuestro ligero equipaje y mirando hacia atrás como enfocando el recuerdo, vimos al Chaltén alejarse cuando emprendimos nuestro próximo destino... el gran Glaciar Perito Moreno y hacia el sur apunto la brújula, obligándonos a tomar ese camino...
... llegamos al Calafate y solo paramos para consultar como llegábamos al glaciar... en la foto ya estamos en el camino del Parque Nacional que bordea la Península de Magallanes...
... y aquí... como un pie de Dios posado en las aguas del lago Argentino... su majestad, el Gran Ventisquero Perito Moreno...
Por su superficie de 1.560 km2, el Lago Argentino es el más grande de la República Argentina, y el tercero en Sudamérica. A 185 metros sobre el nivel del mar, su longitud es de 125 kilómetros y su ancho máximo oscila entre los 14 y 20 kilómetros. Tiene un cuerpo principal de donde se desprenden el Brazo Upsala, Brazo Norte, Brazo Rico y Brazo Sur. Los brazos Rico y Sur se unen con el espejo principal del lago a través del Canal de los Témpanos (el que vemos en la foto), que pasa frente al glaciar Perito Moreno. Su profundidad varía entre 35 y 1000 metros. Sobre el litoral sur, y en el centro, en el frente de la Península Avellaneda es de 300 metros. El Lago Argentino da origen al río Santa Cruz que desagua en el Océano Atlántico. El color especial de sus aguas se debe a un fino producto de la unión de los glaciares, llamado leche glaciaria.